jueves, febrero 20, 2025
jueves, febrero 20, 2025
InicioTemas EquisLOS LIBROS RONDAN NUEVAMENTE EL PALACIO DE MINERÍA

LOS LIBROS RONDAN NUEVAMENTE EL PALACIO DE MINERÍA

La Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería (FILPM) celebrará su edición 46 del 21 de febrero al 2 de marzo con el Estado de Oaxaca como Invitado Especial, se anunció el pasado miércoles en conferencia de prensa. Su amplio programa incluye 1 048 presentaciones editoriales de libros, revistas y diversas publicaciones electrónicas.

Además, 102 charlas y conferencias; 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 25 mesas redondas, 59 talleres y 50 actividades diversas, a cargo de 55 expositores y 443 sellos editoriales. Oaxaca llevará 71 actividades de literatura, arte y música, dijo Carmen Sánchez, directora del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura.

La tarde del pasado miércoles fue presentada la edición 46 de la FILPM. En la ceremonia, Fernando Macotela fue el encargado de dar a conocer el programa de actividades. (Fotos: Cortesía FILPM)

“Tras 45 ediciones ininterrumpidas de la FILPM (durante los años más severos de la pandemia de Covid 19 se realizó de manera virtual), propiciará que los asistentes puedan convivir con más de 700 autores, entre ellos Vicente Quirarte, Alberto Chimal, Bernardo Esquinca, Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro, Trino Camacho y Mónica Lavín.

A lo largo de la feria se llevarán a cabo 11 ciclos: Las 20° Jornadas Juveniles (24, 25 y 26 de febrero); el 18º Ciclo Científico: “El oxígeno: La molécula que cambió la vida”; el 16º Ciclo de Divulgación Económica; el 12º Ciclo Cultura de la Legalidad y el 13º Ciclo de Salud Pública con el tema “El reto de la divulgación científica en la era de salud global”.

Tendrá lugar el 11º Ciclo Los Críticos Recomiendan con el tema “Los mejores libros de los primeros 25 años del siglo XXI: Cuento, ensayo y poesía”; el 3º Ciclo de Bulevar Arcoíris; la 19ª Jornada de Novela Negra; la 10ª Jornada de Literatura de Horror: “A 180 años de la publicación de ‘El Cuervo’ de Edgar Allan Poe”; la 12ª Jornada de Cómic y el 16º Ciclo de Poesía Nacional: “Poéticas de diversas latitudes. El fin está en el centro”.

Medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, cubrimos el anuncio de la FILPM 2025. (Fotos: Cortesía FILPM)

En esta edición, la FIL Minería conmemorará a Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Yukio Mishima y Ernesto Cardenal en el centenario de su fallecimiento. In memoriam, se recordará a Alice Munro y Federico Patán, cuyo legado sigue vivo en cada una de las páginas de las obras que dejaron como herencia mundial.

Destacan en la programación 2026 de la FILPM las 16 actividades sobre género, que incluyen presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias en torno a la inclusión y las desigualdades. También se explorarán el cine y los medios audiovisuales con 10 actividades que abordarán su impacto en la sociedad, la educación y la tecnología actual.

Se realizará la 10ª entrega de reconocimientos del Comité Mexicano Memoria del Mundo y el 16º Premio al Servicio Bibliotecario “Adolfo Rodríguez Gallardo” 2024. También se contará con espacios para exposiciones: uno para el arte de mujeres oaxaqueñas, y otro para una escultura de “Mafalda” como parte del proyecto #MAFALDApromesadePAZ.

La representante del Estado de Oaxaca habló del programa que esa entidad llevará al Palacio de Minería (Fotos: Cortesía FILPM)

Al anuncio asistieron Fernando Macotela, director de la FILPM; Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem); Alessandra Rojo, alcaldesa en Cuauhtémoc; Beatriz A. Domínguez Mateos, secretaria técnica de la FILPM, y Rubén García Morales, responsable de Prensa de la feria, entre otros invitados.

Así, escritores, editores y lectores público en general tienen pactada una cita en el Palacio de Minería ubicado en la Calle Tacuba Núm. 5, Centro Histórico de la Ciudad de México, del 21 de febrero al 2 de marzo, de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas (entrada: $20) y sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas (entrada: $25). Vale la pena asistir.

Juan Carlos Castellanos
Juan Carlos Castellanos
Juan Carlos Castellanos C., es periodista con más de 40 años de experiencia en temas culturales. Entre otros muchos, ha merecido el Premio Internacional de Periodismo “Ludwig Von Mises” de las Naciones Unidas y su labor como reportero ha sido antologada en diversos libros y revistas.
spot_img
Artículos relacionados
spot_img

Populares