miércoles, abril 2, 2025
miércoles, abril 2, 2025
InicioHuellas de la ColmenaMarcos Irineo Esquivel: el meteorólogo que aprendió a leer el cielo

Marcos Irineo Esquivel: el meteorólogo que aprendió a leer el cielo

Marcos Irineo Esquivel Longoria, originario del norte de México, se ha consolidado como uno de los meteorólogos más destacados en el estado de Guanajuato. Desde su juventud, su fascinación por los fenómenos climáticos y su afán de entender lo desconocido lo llevaron a estudiar profundamente el comportamiento atmosférico. Su interés por los huracanes fue el motor que lo impulsó a especializarse, obteniendo una Maestría en Ingeniería Hidráulica. 

A lo largo de su carrera, el tamaulipeco ha demostrado una notable habilidad para analizar el tiempo con precisión, manteniendo siempre una actitud profesional y accesible. Su trabajo diario se enfoca en el estudio y difusión de los fenómenos climáticos, contribuyendo a la preparación ante eventos extremos en la región de Guanajuato.  

Marcos Irineo Esquivel Longoria, con estudios de Maestría en Ingeniería Hidráulica, desde su juventud mantiene su propósito de estudiar profundamente el comportamiento atmosférico. (Fotografía, cortesía UG)

Su conocimiento y pasión por el clima lo han convertido en una figura esencial dentro de la meteorología. “Esta rama para mí es muy importante, ya que siempre me dio mucha curiosidad de saber cómo se desarrollan estos fenómenos, dado que son muy intensos y afectan de manera significativa las condiciones climáticas, generando lluvias y otros efectos”, explica.

Desde 2007, Esquivel Longoria es encargado del Área de Ciencias Atmosféricas (ACAUG) en la Universidad de Guanajuato (UG), donde también imparte clases sobre meteorología y agrometeorología en diversas carreras como Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agrónica. Este rol le llena de satisfacción, ya que considera que compartir su conocimiento con los estudiantes es una de las experiencias más gratificantes de su vida.  

“He dado clases en diferentes ingenierías y hoy en día me encuentro con exalumnos que ya son doctores. Me da mucho gusto cuando me dicen que gracias a las materias que les impartí, se inspiraron para seguir adelante con la rama del clima”. 

Para él, es un orgullo poder enseñar sobre los cambios notables que está viviendo el medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales: “ver como mis alumnos y exalumnos se apasionan por estos temas y sienten la necesidad de actuar en consecuencia de lo aprendido, sin duda, lo más gratificante”, comentó. 

Es importante mencionar que Esquivel Longoria también ha realizado importantes contribuciones en el ámbito científico, publicando varios artículos relacionados con meteorología, cambio climático y climatología. Desde 2008, colabora con la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública y con la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en la creación y operación de un Sistema de Alerta Hidrometeorológica Temprana, lo que ha sido clave para la gestión de riesgos climáticos en la región. 

Para Marcos Irineo Esquivel Longoria es un orgullo poder enseñar sobre los cambios notables que está viviendo el medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales. (Fotografía, cortesía UG)

A lo largo de su carrera, ha brindado pláticas y participado en foros organizados por empresas y organizaciones del sector agrícola, como Monsanto, Bayer, Syngenta, Agrícola El Rosal, y la Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato, así como la Fundación Guanajuato Produce A.C., entre otras.

Marcos Irineo Esquivel Longoria sigue mirando al cielo con la misma curiosidad de su juventud. Para él, la meteorología no es sólo una profesión sino una forma de vida, su dedicación al estudio y enseñanza de los fenómenos atmosféricos continúa siendo una fuente de inspiración para quienes, como él, anhelan entender el mundo que nos rodea. 

Artículos relacionados

Populares