martes, abril 15, 2025
martes, abril 15, 2025
InicioGente al pasoJAVIER CAMARENA: VOZ OPERÍSTICA FORMADA EN GUANAJUATO

JAVIER CAMARENA: VOZ OPERÍSTICA FORMADA EN GUANAJUATO

Nació en Xalapa, Veracruz, el 26 de marzo de 1976. Es un tenor lírico ligero mexicano, considerado uno de los mejores de la actualidad y altamente solicitado en los teatros más importantes del mundo. Es Javier Camarena.

Hijo de un técnico de la planta nuclear de Laguna Verde, Veracruz, estudió flauta traversa en la preparatoria. Forjado también en el ambiente de tecnología familiar, entró a estudiar ingeniería eléctrica, pero entendió que el canto era su vocación, por lo que ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y concluyó sus estudios en la entonces Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Fue alumno de canto de Armando Mora y de María Eugenia Sutti.

Por eso en la gira de celebración de sus 20 años como cantante de ópera, no podía faltar el estado de Guanajuato. El sábado 5 de abril ofreció en el Teatro del Bicentenario de la ciudad de León una velada inolvidable, con un concierto que celebró su trayectoria, pero que también compensó un tanto la falta de programación operística en el recinto.

En la gira de celebración de sus 20 años como cantante de ópera, no podía faltar el estado de Guanajuato. Javier Camarena ofreció el sábado 5 de abril un recital en el Teatro del Bicentenario de la ciudad de León. (Fotografías, Naza PF-Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña)

El Recital de Gala ofrecido en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña fue una exhibición de talento, con una voz clara, potente y llena de matices, acompañado por Ángel Rodríguez, un pianista de gran nivel, acorde a la exigencia del cantor.

Arias de ópera y canciones del repertorio popular mexicano fueron el marco para mostrar a un cantante reconocido mundialmente, pero capaz de interpretar lo mismo obras de Gaetano Donizetti, Gioacchino Rossini, Wolfgang Amadeus Mozart y Giuseppe Verdi, que una versión lúdica de canciones de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri,

En el concierto la concurrencia vivió un emotivo momento cuando el tenor dedicó un aria de ópera a su abuela fallecida. Lágrimas y aplausos se fundieron en un concierto con un cantante que no le teme a lo popular y cerró con “Camino de Guanajuato”, cantado en coro con la concurrencia. José Alfredo lo celebraría con un buen trago.

Así fue la estancia en el Bajío de un egresado de la Licenciatura en Música, graduado con honores en 2005, que ha sido considerado “el mejor del mundo” en el canto de ópera, cuando la Organización Internacional “The Opera Awards” lo reconoció así en 2021. Se califica a ese premio como “los Óscar de la ópera”.

Javier Camarena relata que fue a Guanajuato con la esperanza de estudiar con el Mtro. Juan Hugo Barreiro Lastra, con quien estudió dos años. (Fotografía de Javier Camarena, Naza PF-Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña)

En entrevista que le hizo gente de comunicación de la Universidad de Guanajuato, afirmó:

“Fui a Guanajuato con la esperanza de estudiar con el Mtro. Juan Hugo Barreiro Lastra y estuve estudiando con él dos años, antes de que él se fuera a Madrid a terminar un doctorado”, dijo, tiempo en el cual contó también mucho con el apoyo del entonces Director de la Escuela de Música, el Mtro. José Francisco Javier Ramírez Jiménez”.

Añadió: “Fue un tiempo muy bello, de muchísimo crecimiento como estudiante y como persona, pues fue Guanajuato el primer lugar a donde llegué de Veracruz, nunca había dejado mi tierra, era mi primera vida independiente, de mucho crecimiento y aprendizaje y disfruté en Guanajuato mucho, ¡ahí conocí a mi esposa!, mi hija nació en Irapuato… son muy bellos recuerdos de ese tiempo de mi vida”.

Su formación fue en el histórico edificio del Paseo de la Presa. Ahí tuvo como compañera a una guitarrista, que hoy es su esposa. 

En 2012 ofreció un concierto en el Teatro Juárez, un recital en piano, pero siempre fue su sueño participar de la clausura del FIC y, como muchos otros, fue un sueño cumplido. En 2019 vivió el gusto de estar en la clausura de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Tenor lírico ligero mexicano, Javier Camarena es considerado uno de los mejores de la actualidad, altamente solicitado en los teatros más importantes del mundo. (Fotografías, Naza PF-Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña)

En Xalapa celebró en 2014 sus 10 años de cantor. En una gira que incluyó al Bajío, celebró sus 20 años.

Javier Camarena gusta de los boleros y del canto de intérpretes como José José y Luis Miguel. En lo que corresponde a la ópera, una de sus favoritas es Lucía di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, la que le mueve emocionalmente por su música maravillosa y su interesante trama.

Vive en Europa y su arte es llevado por todo ese continente, pero también se ha presentado en Estados Unidos y China. 

Javier Camarena no pasó por Salamanca, aunque no le hiriera el recuerdo, pero vio al Cristo de la Montaña del Cerro del Cubilete. Ahí nomás tras lomita está la Colmena Legendaria, ahí es su universidad adorada.

Federico Velio Ortega
Federico Velio Ortega
Periodista, maestro en Investigador Histórica, amante de la lectura, la escritura y el café. Literato por circunstancia y barista por pasión (y también al revés)
Artículos relacionados

Populares