La comunidad universitaria apasionada por la ciencia y la tecnología, se dio cita en la Semana de Ingeniería y Tecnología, Óptica y Fotónica 2025, que organiza el capítulo estudiantil SPIE OASIS UG de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG).
Conferencias, exhibición de posters, concursos de fotografía y divulgación científica, así como actividades en el Laboratorio de Optoelectrónica, forman parte de la oportunidad para profundizar en el fascinante mundo de la luz y sus aplicaciones.
Week of Optical and Photonic Engineering and Technology (WOPET 2025) es un evento donde el conocimiento se transforma en inspiración y el aprendizaje se convierte en un puente hacia la innovación, señaló el Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato-Salamanca, al poner en marcha los trabajos.

Costilla Salazar habló del papel fundamental de las universidades en el impulso de la ingeniería y la tecnología, ya que son los espacios donde la curiosidad se convierte en descubrimiento y donde las ideas se transforman en soluciones: “La educación superior no solo forma profesionales; también construye sociedades más innovadoras y preparadas para los desafíos del futuro. Por ello, reafirmamos el compromiso de seguir fortaleciendo la investigación y el desarrollo tecnológico”, expresó.
El evento fue el preámbulo del Día Internacional de la Luz, que se conmemora el 16 de mayo, fecha que recuerda el papel fundamental que la luz desempeña en nuestras vidas y en el desarrollo científico y tecnológico. Para el gremio de las y los optoelectrónicos, esta fecha es un símbolo de progreso y descubrimiento.
La luz es más que un fenómeno físico, es la base de tecnologías que transforman la comunicación, la medicina, la manufactura y la energía, por lo que celebrar ese día es reconocer el impacto y reafirmar el compromiso con la investigación y el desarrollo en el campo de la óptica y la fotónica.

La semana WOPET requirió del esfuerzo, entusiasmo y dedicación del Capítulo estudiantil SPIE OASIS UG y de su asesor, el doctor Oleksiy Shulika, quien destacó el interés de la comunidad estudiantil y les pidió no tener miedo a lo desconocido, al resaltar es a través de su organización y liderazgo, que demuestran que el conocimiento crece cuando se comparte y que la ciencia avanza cuando se impulsa desde la comunidad.
Autoridades universitarias e invitados especiales coincidieron que el evento refleja el espíritu colaborativo de la Universidad de Guanajuato, donde la pasión por la ingeniería y la tecnología se convierten en iniciativas que inspiran a las nuevas generaciones.