Joaquín Arias Espinoza, fundador de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato (UG); Luz María Pons Liceaga y Manuel Leal Guerrero (+), quienes fueron docentes de la Casa de Estudios, fueron distinguidos por el Ayuntamiento de Guanajuato como “Guanajuatenses Distinguidos”. En el marco del tradicional Día de la Flores en Guanajuato capital, el acto contó con la presencia de la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de la presidenta municipal, Samantha Smith Gutiérrez, así como autoridades universitarias.
La entrega del reconocimiento coincidió con el cumpleaños 90 de Joaquín Arias Espinoza, fundador de la primera Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, la primera de América, recalcó el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, quien destacó además su aportación como fundador y primer director de “Los Juglares”; impulsor y actor del Teatro Universitario y creador e impulsor de múltiples proyectos culturales que abarcan también a las infancias, como es el caso de “Mil niños leyendo El Quijote”.

También se reconoció a Luz María Pons Liceaga, quien en la década de los 70 se convirtió en la primera mujer en desempeñarse como agente de tránsito en el país, de quien además se señaló: “su amor por la música le llevó a convertirse en profesora. Sus habilidades le permiten ser ejecutante de siete instrumentos y su pasión le permitió sembrar la semilla del amor por la música en múltiples generaciones de guanajuatenses”, afirmó Vidaurri Aréchiga, también profesor e investigador en la Universidad de Guanajuato.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato afirmó que Luz María Pons Liceaga, una leyenda viva de Guanajuato Capital, es una mujer que luchó por sus derechos, por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a la dignidad de las mujeres.

“En una época en la que el papel de la mujer se limitaba a las labores del hogar, ella decidió ser agente de tránsito. ¡La primera oficial de tránsito en todo el país! Hecho que marcó una revolución cultural y fue un parteaguas en el desempeño de las mujeres en funciones públicas. Asimismo, destacó que la Maestra Luz María abrió camino para las mujeres y dejó una huella imborrable en la historia de Guanajuato capital.
El reconocimiento póstumo como “Guanajuatense Distinguido” se otorgó a Manuel Leal Guerrero, pintor, cronista, escritor y catedrático en la Universidad de Guanajuato, cuya obra refleja las arraigadas tradiciones y los bellos rincones de esta ciudad”, describió el cronista de la ciudad.

Acerca de Leal Guerrero, la mandataria estatal señaló en la ceremonia que fue “un destacado cronista visual y literario que supo plasmar la esencia y el alma de la gente de esta ciudad, además de sus paisajes, sus personajes y sus tradiciones. Fue un académico de la Universidad de Guanajuato que formó a generaciones de artistas, transmitiendo con fervor el amor por la riqueza cultural de esta tierra”.
Durante la entrega de la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de Guanajuato, la Gobernadora del Estado dijo que en su gobierno se había emitido un Decreto para declarar al Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, la escenificación de los Entremeses Cervantinos y las representaciones de los Juglares, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.

“Es un homenaje al Teatro Universitario que está cumpliendo 72 años manteniendo una tradición que dio origen a nuestro magno Festival Internacional Cervantino”, señaló.
Patrimonio Cultural Intangible significa que es una fuente de nuestra identidad, que vamos a impulsar, defender y proteger, para que nunca se olvide y siempre se preserve. Y en esta tarea estaremos trabajando con la gran comunidad universitaria de nuestra Universidad de Guanajuato, puntualizó la gobernadora.