jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025
InicioGente al pasoBARRY DOMÍNGUEZ EN LA FIL COYOACÁN

BARRY DOMÍNGUEZ EN LA FIL COYOACÁN

Más de tres décadas detrás de una cámara fotográfica, poseedor de un ojo clínico que le permite ver lo que la mayoría de las personas no ven, y una capacidad para innovar, idear y abrevar arte, cultura y sapiencia, definen a Barry Domínguez (Ciudad de México, 1966) quien presenta una nueva exposición fotográfica en el Sur de la Ciudad de México.

Barry es detallista y cuidadoso en su trabajo. Es un destacado fotógrafo con 30 años de experiencia durante los cuales ha documentado algunos de los sucesos artísticos y culturales más relucientes realizados en el país, así como a sus protagonistas. Ha creado un importante archivo gráfico sobre danza, música, cine, literatura, artes visuales y teatro.

Desde que en los años 90 llegó a la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente encabeza el área de Fotografía, ha formado un archivo con más de 600 retratos de personajes de la cultura; es Director de Fotografía de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO).

La exposición abarca poco más de 60 fotografías de la casa donde Gabriel García Márquez escribió su novela y retratos de escritoras y escritores cercanos a ese autor. (Fotografías, Cortesía FILCO)

Sobre la exposición, son poco más de 60 fotografías de la casa donde Gabriel García Márquez escribió su novela Cien años de soledad y retratos de escritoras y escritores cercanos a ese autor. Las fotografías se exhiben todo marzo en los arcos y patio de la Parroquia San Juan Bautista, y en dos restaurantes del Centro Histórico de Coyoacán.

Bajo el título La casa Cien Años de Soledad. Casa de Gabo y sus amigos en México, la muestra está integrada por imágenes de Barry Domínguez y se presenta en el marco de la FILCO 2025. En los arcos de la parroquia San Juan Bautista cuelgan cuatro fotografías monumentales; en el patio de la casa donde vivió “Gabo” se exhiben 44 fotografías.

Son retratos de Gabriel García Márquez, de sus amigos escritores e intelectuales, así como de aspectos generales de la casa que vio nacer una de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana. También se exhiben 6 fotografías en el restaurante Cabo Coyote y otras 9 en el Ave María, establecimientos conocidos de este Centro Histórico.

Además de dar cuenta del trabajo que Barry Domínguez ha hecho a lo largo de 30 años de carrera, retratando a personajes de las artes y la literatura, la exposición invita a conocer la Casa Estudio Cien años de Soledad, residencia para escritores y para la promoción literaria, a cargo de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM).

Barry Domínguez (Ciudad de México, 1966) es un destacado fotógrafo con 30 años de experiencia durante los cuales ha documentado sucesos artísticos y culturales en el país, así como a sus protagonistas. (Fotografías, Cortesía FILCO)

Ubicada en el número 19 de la Calle de la Loma, en la colonia Lomas de San Ángel Inn, al sur de la capital, el inmueble fue el lugar donde durante 18 meses, García Márquez se dedicó totalmente a la escritura de su obra maestra. De acuerdo con Geney Beltrán, Coordinador Ejecutivo de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, existe una anécdota:

El episodio que marcó la importancia de este lugar con el proyecto literario del novelista ocurrió cuando García Márquez y su esposa, Mercedes Barcha, debían tres meses de renta. Un día, el propietario de la casa, Luis Coudurier, entonces Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, llamó por teléfono a sus inquilinos para cobrar la renta.

“Mercedes le hizo saber que su esposo estaba dedicado a la escritura de un libro y que, cuando lo terminara, podrían cubrir el adeudo. El plazo que ella fijó fue de nueve meses. Cuando se le ofreció firmar algún documento legal que garantizara la promesa del pago, don Luis Coudurier respondió: «Con su palabra me basta», y no pidió garantía alguna”.

La pareja pudo cubrir su adeudo antes de que se cumpliera el plazo, pues la Editorial Sudamericana, al aceptar la publicación de Cien años de soledad, envió un cheque por 500 dólares estadounidenses como adelanto de regalías. De acuerdo con Geney Beltrán, Gabriel García Márquez siempre recordó con enorme gratitud ese gesto de confianza.

Las fotografías se exhiben todo marzo en los arcos y patio de la Parroquia San Juan Bautista, y en dos restaurantes del Centro Histórico de Coyoacán. (Fotografías, Cortesía FILCO)

En sus últimos años, doña Mercedes Barcha señalaba cómo ese acto de generosidad de don Luis significó para su marido un respaldo moral de gran valía. En 2020, la entonces propietaria, Laura Coudurier donó el inmueble a la FLM y en la actualidad recibe a escritores de distintos géneros literarios para que encuentren allí inspiración literaria.

La IV edición de la FILCO programó, además de la mencionada exposición, actividades gratuitas para distintos públicos e intereses, como de cuentacuentos, presentaciones editoriales, un conversatorio como actividad de Japón, país Invitado de Honor, y un concierto inclusivo a cargo de la banda de rock alternativo Mexicano Imperio Cinema.

Aunque las actividades de la FIL Coyoacán concluyeron oficialmente este 16 de marzo, en el Jardín Hidalgo, diversas actividades artísticas y culturales gratuitas se mantienen en cartelera, como la exposición del fotógrafo Barry Domínguez que se puede admirar de manera gratuita durante todo lo que resta del presente mes. Vale la pena ir a conocerla.

Juan Carlos Castellanos
Juan Carlos Castellanos
Juan Carlos Castellanos C., es periodista con más de 40 años de experiencia en temas culturales. Entre otros muchos, ha merecido el Premio Internacional de Periodismo “Ludwig Von Mises” de las Naciones Unidas y su labor como reportero ha sido antologada en diversos libros y revistas.
Artículos relacionados

Populares