Inicio Equis Gente EL POETA ALEQS GARRIGÓZ SE HA IDO

EL POETA ALEQS GARRIGÓZ SE HA IDO

0

En su página de Facebook estaba un puntito verde. Dejó abierto su muro desde 24 horas antes de partir. Dejó como legado digital un archivo Youtube con la canción “Summer Sunshine”, con la banda The Corrs.

Un “Me declaro autodidacta” fueron sus últimas palabras.

Alejandro Garrigós Rojas (Aleqs Garrigóz) fue un poeta y periodista cultural. Nació en Puerto Vallarta, Jalisco, en 1986. Fue maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato, autor de casi una decena de poemarios, obra suya forma parte de una antología colectiva.  Era doctorante en Literatura Hispanoamericana y como profesional del periodismo cultural su talacha era la de corrector de estilo.

Aleqs Garrigóz (1986-2025), poeta y periodista cultural, nacido en Puerto Vallarta, quien radicaba en Guanajuato capital.

Colaboró en gran cantidad de medios impresos y electrónicos de México y otros países hispanos. Fue un escritor beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) en 2013.

Escribió poesía desde los 15 años. Publicó Abyección, su primer libro de poesía, en 2003. Posteriormente aparecieron La promesa de un poeta (2005; Premio Adalberto Navarro Sánchez), Páginas que caen (2008, 2013; Premio Municipal de Literatura de Guanajuato), La risa de los imbéciles (2013, Ganadora del I Concurso Internacional de Poesía de Emergente Nauyaca) y El niño que vendió su alma al Diablo (2016).

También fueron premiadas sus obras Galería del sueño (Premio Espiral de Poesía  2011, de la UG), En la luz constante del deseo (Premio Espiral de Poesía 2012, de la UG), Despiértame en otro mundo (Mención Honorífica en el I Concurso de Cuento y Poesía de la Universidad Marista de Querétaro, 2013),  Penetrado por el amor (Mención Honorífica en el V concurso editorial “El mundo lleva alas”, 2012), Resplandor del oro amanerado (Tercer premio en el VI Concurso Nacional de Poesía María Luisa Moreno, 2014).

Sus últimos tres libros publicados son: Los muchachos (2018), El primo (2019) y Penetrado por el amor (2019). Preparaba el poemario La distancia de las flores.

Fue parte de una treintena de antologías en diversos países. Publicó poemas en medios impresos y electrónicos de México, España, Colombia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Honduras, Perú, Nicaragua, Chile y Suecia. Poemas suyos han sido traducidos a cinco idiomas.

Aleqs Garrigóz escribió poesía desde los 15 años y a la fecha había publicado casi una docena de títulos.

En un jueves 13 del mes de marzo de este 2025, problemas de salud inesperadamente lo arrebataron del mundo material. Así se definía:

“Reconozco las habilidades líricas, las posturas románticas, el vampirismo, el grado de maestro intuitivo, la interpretación libre y docta del nihilismo, su genial creatividad y autodestrucción como postura juvenil trasgeneracional. Lo adopté como mi maestro en su versión pop del satanismo y su cursilería internacional entre muchísimas nociones aún no clasificables e irracionales como método, además de intérprete, performer y seductor”.

A veces ácido; otras, amable, afectuoso. Siempre agudo en la crítica y de comentarios profundos cuando presentaba la obra de otros.

Así era su poesía:

AMOR ASÍ

Mi pensamiento ha adquirido las dimensiones

del espanto y el castigo: es ya unas tijeras

que podan mis mínimas capacidades,

ya una silla eléctrica que se activa si vuelvo a pensar en ti.

(¿Y el corazón? ¡Una bomba de tiempo…!)

Hay días muy últimamente

en que me siento a la orilla de mí mismo

sólo para esperar verte pasar;

en los que el aire, por mí enrarecido, apaga las pocas señales

que me atrevo a encender buscando tu atención.

Hay noches de plomo. Que aplastan…

Quiero ir a donde tú vayas,

seguirte como un perro babeante, pero cariñoso,

que retose dando vueltas a tus pies,

buscando tu mínima caricia.

Y porque te amo a sangre fría…

Salgo de mí, voy en tu persecución

como una alondra queriendo disparar al cazador.

Pero no pretendo asesinarte;

sino sólo hacerte un poco de daño,

por comprobar que existes.

VOLUNTADES

Si yo fuera un violín en tus manos,

no me importaría ser un violín triste,

siempre que me tocaras con esa habilidad tuya

de arrancar gemidos obscenos.

Que no sólo rasgaras mis cuerdas:

también carne y voluntad.

Quiero vivir siempre dependiente de tu amor,

porque eres mi única manera de relación con el mundo.

Pero, a pesar de la liviandad con que hablo de tu esmegma,

no me des palabras para volar a alturas ilusorias

si no podré siquiera, de un paño abandonado junto al retrete,

respirar el olor tus genitales.

¿No ves que cuanto más me alejas

más te amo? ¿Qué entre más ridículos seamos,

pero juntos, es mejor?

Ay, me digo poeta para decir sandeces;

para comer golosamente, hincado,

de tu mano que sabe premiar mis desorganizaciones…

Pongan una esponja impregnada de tu sudor en mi boca,

un ofrecimiento de licores rosados

junto a la cama de clavos donde habremos de yacer.

Seré, desde ahora y hasta que alguien me asesine por envidia,

tu muñeca sexual de plástico…

Salir de la versión móvil