Inicio Tendencias VIVALDI EN EL SIGLO XXI

VIVALDI EN EL SIGLO XXI

0

El genial compositor italiano Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia el 4 de marzo de 1678. A pesar de que alrededor del mundo existen cientos de biógrafos, miles de artistas que ejecutan su obra, y millones de admiradores de sus piezas musicales, muy poco se sabe sobre su infancia, sólo que su amor por la música fue herencia de su padre, Giovanni Battista Vivaldi, violinista admirado en su época.

Pero sí se sabe que Vivaldi (el hijo, no el padre) dedicó una década de su juventud a estudiar en un colegio religioso y que, en 1703, a los 25 años, se ordenó sacerdote. Pero debido a que se enfermó de los bronquios, dejó su apostolado pues no podía ni dar misa. Con sus conocimientos artísticos comenzó a dar clases de violín en un internado para niñas huérfanas. Esas mujeres fueron las intérpretes de sus primeras obras.

En esos años la ópera era el género musical predilecto en Europa. Eso Vivaldi lo sabía y con empeño y dedicación sus incipientes obras pronto fueron conocidas e interpretadas en Italia, luego en Europa y, como hasta la fecha, en todo el mundo. Sin embargo, por ser sacerdote, él mismo se sentía incómodo con la ópera, que por regla general aborda temas terrenales, mundanos, de amor, traición, y hasta de crímenes.

“Las cuatro estaciones” de Vivaldi en una experiencia inmersiva y multisensorial.

En 1718, un político italiano llamado Felipe de Mantua, le consiguió trabajo como compositor en la capilla local. Vivaldi aceptó y se mantuvo en el puesto hasta 1721, año en que decidió hacer varias giras artísticas por Milán con sus propias composiciones. Con un panorama más amplio del quehacer musical de su época y su entorno, fue a vivir a Roma, donde creó su propio estilo como autor.

Tras un triunfo arrasador la noche que ofreció un recital para el Papa Benedicto XIII, regresó emocionado a Venecia para componer más óperas. Su genio musical lo llevó a crear más de 750 obras, mismas que le dieron la inmortalidad en el terreno de las artes. Las cuatro estaciones, creada en 1723, es la joya de su corona creativa. Vivaldi murió en 1741 a causa de una infección. Tenía 63 años de edad.

Vivaldi vive en el siglo XXI. El pasado día 10, y nuevamente el próximo 17 de abril a las 19:00 y 21:00 horas en el Teatro Centenario de Coyoacán en la CDMX, es el estreno de un espectáculo multisensorial con Las cuatro estaciones. El título del proyecto es Inside, concepto que combinará música, video, sonidos ambientales e iluminación, de hits de la música clásica; en esta ocasión toca a la obra de Vivaldi.

Es una experiencia inmersiva que lleva a todo público a un viaje sensorial. Las cuatro estaciones es una serie de cuatro conciertos para violín, orquesta y bajo continuo, cada uno dedicado a una estación del año. Esta obra gusta por su complejidad al ejecutarla, su belleza sonora, y la capacidad que tiene para despertar las imágenes y emociones que cada quien tiene en la cabeza respecto a cada estación.

“La Primavera” representa la llegada de la calidez, la renovación y la vitalidad; en “El Verano”, Vivaldi utiliza ritmos acelerados y cambios dramáticos para representar el calor abrasante; “El Otoño” transmite la sensación de un cambio gradual hacia los días más fríos y tranquilos del año. Y el último movimiento, “El Invierno” se caracteriza porque refleja el frío intenso y la quietud de la naturaleza.

Sobre el escenario, una camerata de 10 músicos tocan en vivo para hacer la magia de una de las obras icónicas de la música barroca. El solista es Felipe Bermúdez, violinista de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y ganador del segundo lugar del concurso interno del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) “Presea al Mérito” y becario dentro de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.

Inside es una producción de Seven Waves empresa independiente donde la magia de la música sinfónica se encuentra con la innovación del entretenimiento moderno. Se especializa en la creación de eventos que combinan la majestuosidad de una orquesta sinfónica con temáticas cautivadoras y proyecciones en pantalla. Su objetivo es proporcionar experiencias de entretenimiento excepcionales.

Noel: ¿Sería posible unir en uno solo los dos videos? Son demasiado breves. Por favor.

Insertar el video

Video Castellanos-concierto-Inside-Las-cuatro-estaciones-2

Pie de video: “Las cuatro estaciones” de Vivaldi en una experiencia inmersiva y multisensorial.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil