A pocos metros de la Catedral Metropolitana, a unos cuantos pasos del Templo Mayor en el corazón de la Ciudad de México, está la Calle Moneda. Una de las más antiguas, con más historias por contar y testigo del devenir económico, político, social y cultural de la capital de la República Mexicana. Moneda es una canasta de sorpresas para el mundo.
Recorrerla da testimonio no sólo de la vida comercial que desde la época prehispánica se ha realizado en ese lugar, sino también, del nacimiento de instituciones que aún siguen escribiendo la historia de este país. En esta calle vio sus orígenes la primera Academia de las Bellas Artes, la primera Universidad de México, y la primera imprenta de América.
Dada su importancia histórica y belleza arquitectónica, la Calle Moneda es objeto de una exposición en una de las entradas de la estación Zócalo del Metro capitalino. En una de las vitrinas de ese espacio museístico, autoridades de ese Sistema de Transporte Colectivo (STC) ofrecen la explicación ilustrada de los edificios destacados de esa vía peatonal.

Bajo el título de Calle Moneda, es un recorrido por los principales puntos de interés de este viejo corredor. Es, al mismo tiempo, una invitación para redescubrir espacios llenos de historias, anécdotas, leyendas, y datos que siempre nutren el acervo de cultura general. Se inauguró este viernes 16 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Museos.
Previamente, Héctor Zenteno, coordinador de Artes Visuales del STC Metro, dijo que en la exposición participan los recintos museísticos Nacional de las Culturas del Mundo, Ex Teresa Arte Actual, y José Luis Cuevas, así como el Palacio Nacional, Casa de la Primera Imprenta de América, la Academia de San Carlos, el mismo STC Metro y otros más.
Son recintos que, o están sobre esa calle, o son vecinos muy cercanos. La muestra simula un sendero en el que se concentran las fachadas de estas instituciones, que se distribuyen en las casi tres cuadras del Corredor Moneda. Y frente a cada fachada a escala está toda la información y fotografías, explicó Katherine Velásquez, coordinadora del diseño gráfico.
El objetivo es activar el acervo y la riqueza histórica que resguardan esos sitios e invitar a los transeúntes a que los visiten. Por su parte, Alejandra Gómez Colorado, directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, aplaudió fuerte la iniciativa de celebrar el Día Internacional de los Museos uniendo las voces de los recintos de la Calle Moneda.
La antropóloga explicó que la calle debe su actual nombre precisamente al edificio de Moneda 13, donde durante más de dos siglos estuvo la Casa de Moneda, edificio que hoy alberga al museo que ella dirige y que desde 1965 se dedica al resguardo, investigación y permanente difusión de colecciones antropológicas provenientes de todo el mundo.
Destacó la necesidad de revalorar este corredor, una de las primeras calles que se trazaron en la Ciudad de México, motivo por el que allí se ubicaron varias instituciones pioneras del país. Asimismo, recordó la importancia de esta ruta que cobija una decena de recintos dedicados a fomentar las artes y las diversas culturas de nuestro país y del mundo entero.
El primer edificio en esa calle es el Palacio Nacional, el monumento civil y de gobierno más importante de México construido sobre las ruinas de la antigua Tenochtitlán. Fue residencia de los presidentes de México entre 1822 y 1884, y luego de 2019 a la fecha. Es la sede del Poder Ejecutivo Federal de México, pero su historia va antes de la Conquista.
El Palacio Nacional se construyó donde estuvo el palacio de Moctezuma Xocoyotzin, Tlatoani Mexica. Hernán Cortés lo redujo a escombros y ahí mismo ordenó construir, en 1522, una de sus residencias. En sus 40 mil metros tiene murales de Diego Rivera, y un jardín botánico de la época prehispánica. Desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad.
En la actualidad es ocupado también por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en su interior, también se encuentran los museos Recinto Parlamentario, el Recinto Homenaje a Don Benito Juárez y la Sala de Mujeres en la Historia, además de sus patios, jardines, escaleras y ventanas arqueológicas de alto valor patrimonial.
En la Calle Moneda está también el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) que es una ventana a la diversidad de culturas que existen en todo el planeta. En el siglo XVI el edificio fue sede de la Real Casa de Moneda, y en el XIX albergó al primer museo de México, que en 1965 se convirtió en el MNCM, que ahora cuenta con 17 mil piezas.
Muy cerca de allí, el 8 de julio de 1992 se inauguró el Museo José Luis Cuevas, que en sus salas exhibe la colección que ese artista plástico donó al pueblo de México, integrada por 1600 obras de arte de su propia autoría y de otros artistas latinoamericanos. Está en la calle de Academia 13, en el Antiguo Convento de Santa Inés, que data del siglo XVI.
Por su parte, Ex Teresa Arte Actual fomenta y promueve las prácticas contemporáneas y multidisciplinarias a través de un programa permanente de investigación, documentación, exhibición y difusión. El recinto hace énfasis en el arte emergente, y en la reflexión y reaprovechamiento de su archivo en diálogo con los procesos socioculturales actuales.
En esta calle está el Antiguo Palacio del Arzobispado, construido en 1530. Allí vivió Fray Juan de Zumárraga, primer Obispo de México. Está sobre las ruinas de la pirámide de Tezcatlipoca, señor del inframundo protector de los guerreros mexicas. Con las Leyes de Reforma, desde 1861 es propiedad de la nación. En 1994 se convirtió en el Museo de la SHyCP que cuenta con 10 mil piezas.
Al final de la Calle Moneda está la Academia de San Carlos, fundada en 1781 como Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España. Fue la primera escuela de su tipo en el Continente Americano. En su interior está el primer museo de arte que existió en Latinoamérica, con obras de pintura, escultura y arquitectura de alto valor.
Pasos atrás está la Casa de la Primera Imprenta del Continente Americano, inaugurada en 1524. Es la primera, porque durante prácticamente todo el siglo XVI no hubo otra en toda América. El primer libro que salió de allí fue la Breve y compendiosa doctrina en lengua mexicana y castellana cuyo autor fue el educador y sabio Fray Pedro de Gante.
Desde temprano, la Calle Moneda luce como un hormiguero. Miles de personas van a ella diariamente con la idea de comprar los más variados artículos de uso personal y para el hogar, desde joyería hasta equipos militares, pasando bisutería, ropa, calzado, joyería, accesorios de vestir y muchas cosas más. Desde hace siglos, Moneda es una calle viva.